La celebración del Año Nuevo es de tipo mundial, cada continente festeja según el calendario
que nos rige, el término de un año y el comienzo de otro nuevo. El año termina el 31 de Diciembre y
empieza el día 1 de Enero, después de cursar doce meses con un aproximado de 30 días cada
uno.
Según las tradiciones el
Año Nuevo
se recibe a las doce de la media noche, cuando las personas hacen una cuenta regresiva, faltando
unos segundos para esta hora. Una vez recibido el año, gritan y se abrazan deseándose lo mejor en
el año venidero.
Debido al movimiento de la diferencia de horarios en las distintas partes del
mundo, el festejo de año nuevo se va realizando en distintos tiempos, así algunos países reciben el
año antes que otros.
Hay algunas ceremonias o costumbres, dependiendo del país y las creencias. Es
común, por ejemplo, que a las doce de la noche se coman doce uvas, que simbolizan doce
deseos que las personas podrán pedir cuando las consuman. También se acompañan con un brindis, con
vino espumoso,
todo lo anterior aunado siempre a pensamientos positivos para tener mejores tiempos.
Hay personas que también acostumbran a hacer una lista de propósitos de Año
Nuevo. Los propósitos son objetivos que se plantean para empezar junto con el año, donde hacen
cambios en sus estilos de vida, o se proponen cosas materiales o cuestiones de estudios. Cada
persona va siguiendo esos objetivos durante el año, y al término de este, hacen una evaluación para
darse cuenta cuales de esos propósitos fueron alcanzados.
Año Nuevo significa para muchos, la oportunidad de renovarse, en todos los
sentidos, de dejar atrás lo viejo para dar la bienvenida a las cosas nuevas y mejores; de cerrar
ciclos, dando término a cualquier cosa que ya no genere bienestar en la vida. El día primero del
año hay una sensación general de un nuevo comienzo.
También hay creencias que encierran esta celebración, algunas personas
acostumbran hacer rituales que les ayudaran en su año nuevo. Por ejemplo, algo común en algunas
partes del mundo, es salir y entrar de la casa donde se vive, acompañado de maletas llenas de ropa,
simulando los viajes que se realizaran durante el siguiente año, todo esto exactamente cuándo den
las doce de la media noche.
Las tiendas comercializan la ropa interior de diversos colores: rojo para atraer
el amor y amarillo para atraer el dinero, se dice que se tiene que recibir el año con esta prenda
puesta para que tenga resultado.
Otro ritual es el encender veladoras de diferentes colores para la salud, el
dinero y el amor; así como hacer limpieza general de los hogares, deshacerse de cosas que ya no se
utilizan, reubicar los muebles, pintar las paredes y cualquier otro arreglo que signifique empezar
el año en las mejores condiciones para atraer cosas buenas a la vida familiar.
Las personas católicas acostumbran una misa antes de terminar el año, en ella
dan gracias por las bendiciones recibidas en el año que termina, oran por sus familias y hacen las
peticiones que tienen a Dios con respecto al siguiente año.
En casi todos los países, el día primero del año es un día oficial de descanso,
aunque hay sus excepciones, la actividad comercial y empresarial es casi nula. Esta época del año
concuerda también con las vacaciones escolares en la mayoría de los sistemas educativos del
mundo.
En México existe también la tradición de quemar el año viejo, las
personas realizan un muñeco de trapo del tamaño normal de un sujeto y ponen dentro fuegos
artificiales; antes de la media noche, este muñeco es quemado simbolizando el año que ya se va y la
pirotécnica le da la bienvenida al año venidero. Aunque esto se ha tratado de modificar debido al
alto grado de contaminación que genera esta actividad, invitando a las personas a que realicen otro
tipo de actividades que no generen daño en el medio ambiente.
Canadá festeja el Año Nuevo con una larga jornada llena de conciertos, fiestas
nocturnas, eventos de tipo deportivo y muchos fuegos artificiales. Muchas de estas
celebraciones son televisadas por ser famosas, debido al número de asistentes y los invitados
musicales que tienen presencia en esos escenarios.
Las famosas campanadas que anuncian el Año Nuevo, son tradicionales del
Time Square de Nueva York, en Estados Unidos. Las personas que se quedan en sus hogares, suelen ver
este evento por televisión, pues está acompañado de sorpresas y música que dura toda la noche.
También se acostumbran cenas tipo gala, formales, donde las personas se reúnen para
disfrutar de un banquete, música y despedir el año.
En España, a pesar de seguir siendo una celebración familiar, los jóvenes
después de la tradicional cena, se reúnen en lugares públicos como bares y discos para bailar y
convivir toda la noche, hasta el amanecer. En muchos de estos establecimientos se celebran una
fiesta denominada cotillón de nochevieja a las que solo se puede asistir pagando una entrada
que suele dar derecho a barra libre y una «bolsa de cotillón» que contiene una
mascara de carnaval,
un matasuegras, confeti y otros adornos. Al día siguiente las personas se reúnen a desayunar
churros con chocolate.
Corea tiene dos celebraciones de año nuevo, la primera es la lunar y la segunda
la solar. El Año Nuevo Solar concuerda con las otras celebraciones del mundo, del 31 de
Diciembre al día 1 de Enero, mientras que el Año Nuevo Lunar varía de fecha durante el
año.
Australia tiene shows pirotécnicos al recibir el año, estos se sincronizan con
música y espectáculos de luces. Es una de las celebraciones que logra reunir al mayor número de
personas en todo el mundo.
En esta época del año, las personas en varias regiones del mundo acostumbran
vacacionar, aprovechando las ventajas del clima en las zonas costeras y alejándose del frio o la
nieve. En los principales centros vacacionales se preparan con espectáculos de toda clase, que
incluyen bailes, música, juegos artificiales, etc., para recibir el año.
Las
fiestas
en general son toda una tradición en año nuevo, el festejo para terminar un año e iniciar otro, los
brindis, los abrazos y las muestras de cariño hacia la familia y los seres queridos; todo esto es
algo que nos une mundialmente.