Felices Fiestas : Carnaval

El carnaval es una de las celebraciones más populares que se conocen. Su origen exacto es incierto, aunque se cree que puede ser la continuación de las fiestas paganas celebradas en honor al dios romano Saturno, llamadas Saturnales, así como de las que rendían tributo al dios del vino, Baco. Cuando el cristianismo tomó auge en la sociedad esta fiesta se popularizó, al celebrarse durante los días previos al período de cuaresma, que empezaba el Miércoles de Ceniza y terminaba el Domingo de resurrección. El cristianismo dictaba que durante estos 40 días había que dejar de comer carne y llevar una vida licenciosa, por lo que los días previos a este período estaban caracterizados principalmente por el descontrol. Todo estaba permitido y los participantes, para salvaguardar su identidad, se vestían con máscaras y disfraces.

La etimología de la palabra carnaval tuvo su origen primero con la Iglesia Católica, que propuso el nombre carne-vale, que en latín significa abandonar la carne. Posteriormente se adoptó la palabra italiana carnevale, que simboliza la época en la que se puede comer.

El carnaval se celebra principalmente en los países cristianos, aunque las fechas siempre dependen de los días de Pascua, que varían cada año. Históricamente la celebración duraba tres días, pero en la actualidad está en función del país donde se celebre. Es una fiesta tan popular que se ha adoptado como celebración local de muchísimos pueblos o ciudades en las fechas en que celebran sus fiestas patronales. Así, por ejemplo, hay carnavales que duran solamente un día y otros que lo hacen durante semanas.

El carnaval más conocido del mundo es el que se celebra en varias ciudades de Brasil. Algunas de ellas son Río de Janeiro. Sao Paulo, Recife, Olinda en Pernambuco y Salvador de Bahía. En ellas tienen lugar diferentes eventos característicos del país. Las marchas populares que se dan durante el carnaval de Brasil son ampliamente conocidas. En ellas, las escuelas de samba y los blocos conjuntos de música, canto y danza son los protagonistas principales. Los participantes recorren las calles ataviados con disfraces muy llamativos y elaborados al son de la samba, presente durante toda la celebración. Los desfiles son multitudinarios. Tienen lugar durante cinco días, normalmente localizados en febrero o en marzo.

El segundo carnaval que más interés genera en todo el mundo es el que se celebra en la capital canaria Santa Cruz de Tenerife. La ciudad está hermanada con Río de Janeiro por este mismo motivo. El carnaval de Santa Cruz de Tenerife tiene una semana de duración y finaliza con el Miércoles de Ceniza. Arranca con la Gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval. El miércoles previo al fin de semana se produce el desfile de las candidatas y se procede a realizar la votación. Los trajes están muy elaborados y el peso a veces llega a los 200 kilos hace imposible que puedan ser llevados sin ayuda, por lo que se emplean ruedas para transportarlos. La ganadora recibe el mediático cetro de manos del alcalde. El viernes tiene lugar la Cabalgata Anunciadora. En ella todos los grupos del carnaval recorren las calles anunciando la llegada de la fiesta popular a las calles, que se llenan de gente de todas las nacionalidades, de toda clase de disfraces y de música, especialmente batucadas y ritmos latinos. El sábado está dedicado al baile, con toda la ciudad habilitada para que se desarrolle la fiesta en la calle. El domingo está dirigido a las familias; la actividad se desarrolla principalmente durante el día. El lunes es el día más popular. Los escenarios instalados en la ciudad se abarrotan de gente y varios artistas muy reconocidos internacionalmente llevan a cabo sus actuaciones musicales. El martes es el último día del carnaval y se desarrolla también de día. Es conocido como el Gran Coso Apoteosis y está pensado para los turistas, que pueden contemplar la última cabalgata del año, con todos los grupos desfilando por última vez. En el Miércoles de Ceniza, primer día de Cuaresma, tiene lugar el entierro de la sardina. El fin de semana pone punto y final oficialmente a las celebraciones, con el Sábado y Domingo de Piñata.

En Bélgica también está muy arraigada la tradición del carnaval, especialmente en ciudades como Binche, Aalst, Heist y Malmedy. El de Binche es uno de los más antiguos de Europa. Se originó en el siglo XVI y se caracteriza por el lanzamiento de naranjas rojas a la multitud por parte de las figuras conocidas como gilles. Se celebra tres días antes del comienzo de la cuaresma, al igual que el carnaval de Aalst, donde es típico el nombramiento del Rey del Carnaval, así como el desfile de gigantes o baile de cepillos.

En Alemania el carnaval más conocido es el de la ciudad de Colonia. Se celebra durante una semana, cuyo final coincide con el Miércoles de Ceniza. Los festejos comienzan el jueves anterior a este día con la entrega de las llaves de la ciudad a las mujeres por parte del alcalde. La fiesta continúa durante los días posteriores. El domingo tienen lugar los desfiles protagonizados por los colegios y barrios de la ciudad. Compiten entre ellos para ganar el premio, consistente en aparecer en el desfile general del lunes, el momento más álgido de toda la semana. En él desfilan por las calles varias decenas de cabalgatas al ritmo de la música. La canción más típica es la llamada Kölle Alaaf, que significa Colonia es de todos. Durante estos días también se eligen las figuras simbólicas de la virgen, el campesino y el príncipe. Este último precede los desfiles más importantes a lo largo de toda la semana.

Hay muchas otras ciudades donde el carnaval es reconocido a nivel internacional, como por ejemplo Cádiz. El elemento más característico del carnaval gaditano son las chirigotas, nombre con que se conocen a las piezas musicales interpretadas por las formaciones de mismo nombre. Las letras cambian cada año, adaptándolas a los sucesos que han tenido lugar entre ese carnaval y el anterior. El objetivo principal es hacer reír al público a partir de ellas, con un carácter cómico y crítico al mismo tiempo.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM