El Día de la Madre, es una celebración dedicada a festejar y agradecer a cada mamá del
mundo. Aunque la fecha varía dependiendo del país, el objetivo es el mismo, honrar a la mujer que
nos trajo al mundo.
Los inicios de estos festejos tienen sus orígenes en Grecia, donde se daba honor
a la Diosa Rhea, simbolismo de la fertilidad y la feminidad, y madre también de los Dioses. Desde
esos tiempos los seres humanos aprendieron y acostumbraron agradecer y dedicar un día completo a la
persona que los cargo en su vientre y los vio nacer.
Aunque realmente cada cultura del mundo, tuvo siempre su manera peculiar de
honrar a la maternidad, que representa el origen de la vida.
Los católicos por ejemplo, tienen aparte del
Día de la Madre,
una celebración donde se festeja a la madre de Jesucristo, la Virgen María, que está representada
por diversas imágenes, que varían de nombre, dependiendo del lugar. En estos festejos se llevan a
cabo misas donde se ora por todas las madres del Mundo y su labor en la evangelización de
sus hijos.
Oficialmente en los Estados Unidos, se reconoce en los inicios de 1900, cuando
Anna Jarvis se esfuerza por promover una campaña de reconocimiento al «Día de la Madre», en
West Virginia, en honor a su propia Madre, quien era una persona que luchaba por dar consuelo y
derechos a las madres de los soldados que eran mandados a la guerra. Quedando instalado el
segundo domingo del mes de mayo como día oficial de las Madres en este país.
La gran mayoría de los países del mundo celebran a las madres en los meses de
marzo o mayo, aunque algunos otros se extienden a otros meses del año.
En México se celebra el Día de la Madre el 10 de Mayo, inclusive se
otorga en algunas empresas como día libre, para que los trabajadores visiten a sus Madres y
festejen junto con ellas este día de fiesta.
Argentina celebra el día de las Madres el tercer domingo del mes de
Octubre de cada año, siendo común que en este país, los hijos compren arreglos de flores a sus
Mamas, para festejarlas.
En Brasil, no es un día oficial dentro de sus celebraciones, pero los brasileños
honran a sus Madres el segundo domingo del mes de mayo de cada año, dejando importantes ganancias
económicas para los comercios que venden obsequios inspirados en este día.
El mismo caso, en cuestión de la fecha, es para Canadá, donde cada familia hace
honor a todas las mujeres de su hogar, incluyendo abuelas y bisabuelas. Cualquier mujer de la
familia es elogiada ese día y se les hace regalos.
Los claveles son las flores favoritas del Pueblo Chino durante esta celebración,
esta flor simboliza la feminidad para ellos y todo lo correspondiente a la madre. Originalmente se
acostumbraba ayudar principalmente a las madres de escasos recursos que vivían a los alrededores de
las ciudades y carecían de los servicios más necesarios para subsistir, inclusive, les hacía falta
comida. Recientemente la festividad ha tomado otros giros, sin perder el objetivo de celebrar a las
madres.
En Francia se reconocía principalmente a las madres que habían tenido muchos
hijos (Madres de familias numerosas). Más tarde adoptaron la tradición de los Estados Unidos en su
festejo del Día de la Madre. Hoy en día, la celebración ha pasado por varias etapas, pues también
ha tenido su declive en cuanto a la pérdida del objetivo primordial y el hecho de convertirse en
una fecha meramente comercial. Sin embargo las autoridades han tratado de combatir este hecho,
proclamando el Día de la Madre como una celebración de tipo familiar.
También hay varias canciones, dependiendo de los países, que honran a las Madres
en sus días. En México por ejemplo, existen Mañanitas dedicadas especialmente a las Mamás,
que el
día de las Madres
es común escucharlas toda la noche cuando los mexicanos las entonan en serenatas.
Hoy en día se dice que este festejo se ha convertido en algo que la
mercadotecnia ha utilizado para incrementar las ventas, principalmente de artículos que se supone
que toda madre utiliza, como por ejemplo, utensilios de cocina, blancos, electrodomésticos, etc. Y
se ha perdido un poco el objetivo primordial que es demostrar amor y atención a cada Mamá.
Muchos activistas han invitado a las personas a no hacer del Día de la Madre
algo comercial, donde el objetivo sea solo comprar para regalar, sino también obsequiar a las
Madres cosas más sentimentales. Agradecer de manera simbólica todas las atenciones que ellas han
puesto a través de nuestro crecimiento en la vida.
Es conocido por muchos, que las madres son personas que hacen todo su trabajo,
sin esperar nunca una retribución del tipo económico, son inclusive las únicas que pueden llegar a
sacrificarse por su familia, y no quejarse o tratar de cobrar toda su labor en la familia.
El espíritu materno es venerado por su importancia radical en la crianza
de cada ser humano, ya que difícilmente alguien podría sobrevivir sin los cuidados que brinda la
madre cuando se es un recién nacido. Aunque sea una persona criado por alguien más, que no sea su
madre de nacimiento, la importancia de esta figura, radica en la entrega y el esmero para cubrir
cada necesidad básica de la persona frágil que acaba de nacer.
La madre esta conceptualizada como pilar de la familia, inclusive hoy en día,
los conceptos modernos nombra a una familia, aunque no exista un padre. Con el simple hecho de que
exista una madre y sus hijos, se forma en la mayoría de los países, una familia constituida.
En cada país, se ha luchado por dar mejores condiciones de vida a las madres que
son jefas de familia, modificando leyes que las protejan y les den más derechos, por el simple
hecho de haber hijos de por medio.
En el Día de la Madre se recuerda también a las Mamás que ya murieron, algunas
personas visitan los panteones y otras familias simplemente se reúnen en sus hogares a recordar a
aquellas que ya no están presentes en cuerpo, pero siguen en el recuerdo de cada integrante.