Felices Fiestas : Día de Reyes

El Día de Reyes coincide con la Epifanía, que en el cristianismo representa la aparición de Jesús en la Tierra, dándose a conocer. En la Biblia tienen lugar tres: en el río Jordán con San Juan Bautista, en el milagro en Caná y con los Reyes Magos. Se celebra el 6 de enero de cada año.

Los Reyes Magos, originarios de oriente, acudieron a Belén para visitar al recién nacido Jesús de Nazaret y hacerle entrega de tres regalos simbólicos: oro, incienso y mirra. En la Biblia no está documentado el número de reyes, así como los nombres de estos. Esta información se agregó varios siglos después de la aparición del libro sagrado. Se dice que los reyes eran tres: Melchor, Gaspar y Baltasar. El camino a Belén lo realizan desde el lejano Oriente con la ayuda de sus camellos y de los pajes, que les acompañaban a pie.

A pesar de que el cristianismo se encuentra muy asentado en todo el mundo solo unos cuantos países celebran tradicionalmente este día de origen puramente religioso. La celebración más característica del Día de Reyesse da en España. Los niños, al igual que sucede en otros países con Santa Claus o Papá Noel, escriben una carta pidiendo a los Reyes Magos los regalos que quieren que les traigan del lejano Oriente. Si han sido buenos durante el año se supone que los Reyes Magos les concederán sus deseos; en cambio, si no se han portado bien, lo que recibirán es carbón. Obviamente no se trata de carbón de verdad, sino de un dulce con su mismo aspecto. También deben escribir los méritos que han hecho para que los Reyes accedan a traerles los regalos que han pedido. Las cartas se envían por correo postal unos días antes a la fecha de la Epifanía, que tiene lugar el 6 de enero. Es tradicional que los niños dejen comida y agua a los Reyes, así como a sus pajes y camellos. Viven con gran ilusión esa noche, ya que al despertar los Reyes Magos ya habrán pasado y habrán dejado todos los regalos pedidos en la carta. Esta tradición, además de en España, se da en países como Argentina, México, Colombia, Uruguay, Perú, Venezuela, Ecuador y Chile, todos ellos de habla hispánica.

Otra tradición que sucede en muchas familias hispanas es la comida del Día de Reyes. Es frecuente que los familiares se reúnan para comer cada 6 de enero, aprovechando la visita de los Reyes Magos. Los más pequeños reciben parte de sus regalos en casa de los familiares, por lo que suelen pasar el día fuera de casa. Durante la comida, después del postre, aparece el roscón de reyes. Es una tradición muy antigua, de la época romana. Entonces se escondía en el interior un haba, y el que la encontrara sería declarado rey de la velada. Posteriormente los comercios modificaron la costumbre, al esconder, además del haba, una figurita. De ahí en adelante el que recibiera la figurita sería coronado rey, mientras que el que encontrara el haba sería el encargado de pagar el roscón del año siguiente. El roscón de reyes es una obra de repostería cada vez más elaborada, consistente en un bollo de masa dulce con forma circular, relleno a veces de crema, otras de chocolate y en ocasiones incluso de nata montada. Viene acompañado de rodajas de fruta cristalizada.

En las ciudades en las que se celebra este día también está el acto de la cabalgata de los Reyes Magos, que tiene lugar la tarde del 5 de enero. Consiste en un desfile que pasa por distintas zonas de la ciudad, a fin de que los niños de los distintos barrios admiren a Melchor, Gaspar y Baltasar antes de que estos se pongan a trabajar, mientras los más pequeños duermen. En la cabalgata de los Reyes Magos abundan las carrozas de temáticas relacionadas con la Navidad. Los adultos que desfilan se disfrazan, haciendo creer a los niños que son el séquito que acompaña a los Reyes Magos en su largo viaje. Estos, de los que se dice que representan a Europa, Asia y África, copan lo alto de tres de las carrozas del desfile. Los niños se agrupan en las calles para verlos y para recibir los dulces que el séquito lanza desde los vehículos.

En todos los países cristianos en los que se celebra esta fiesta el Día de los Reyes Magos representa el final de la época navideña. Los niños vuelven al colegio el día 7, aunque existen excepciones, en las que se da festivo también el 7 para que los más jóvenes disfruten de sus regalos. Es el día en que se quita el árbol de Navidad, los distintos elementos decorativos de la casa y el belén, que representa con figuras en miniatura el encuentro de los Reyes Magos con el niño Jesús.

Los Reyes Magos también aparecen en distintos villancicos, las canciones propias que se cantan en Nochebuena y Navidad. En ellas se habla del camino que realizan hasta Belén para entregar las muestras destinadas a homenajear al recién nacido. La que lleva de título Ya vienen los Reyes es el caso más ilustrativo de ello.

En el arte también se han representado los Reyes Magos, siendo el punto de encuentro de las discordancias a la hora de decidir el número de los mismos. Normalmente se establece en tres, aunque en ocasiones aparecen cuatro o incluso dos. Desde el siglo XIV, además, uno de ellos Baltasar se representa de raza negra. Algunos artistas conocidos que han llegado a pintar a los Reyes en sus obras son Botticelli, Leonardo da Vinci, Velázquez, el Bosco, Rubens, Andrea Mantegna, Giotto o Durero, entre otros.

El Día de los Reyes Magos representa una gran oportunidad para los comercios. Es por ello que en los días previos al 6 de enero es muy normal verlos llenos de gente constantemente. Especialmente curiosa es la noche del 5 de enero, día en que permanecen abiertos hasta bien entrada la madrugada. El ambiente que hay en las calles esa tarde está muy animado, debido a la cabalgata de los reyes magos y a las últimas compras. El día posterior a esta fiesta es el que marca el comienzo de las rebajas del mes de enero en todos los comercios y tiendas.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM