Felices Fiestas : Día de San Patricio

El día de San Patricio es una fiesta de índole nacional que se celebra en Irlanda del Norte perteneciente al Reino Unido y en la República de Irlanda, esta fiesta se lleva a cabo el 17 de marzo de cada año con el fin de conmemorar el fallecimiento del denominado santo patrón y apóstol de Irlanda, quien introdujo y extendió el cristianismo en la Isla Esmeralda, esta festividad es una de las más famosas del país y es reconocida a nivel mundial, los irlandeses organizan un desfile en donde hay un gran despliegue de carrozas, todos usan prendas de color verde y disfrutan de música, danzas celtas, comidas y bebidas en una fiesta que dura cinco días en Dublín. A pesar de que el principal motivo de la celebración del día de San Patricio es religioso a través de los años esta tradición se ha convertido en algo más que una conmemoración, pasó a ser un símbolo nacional para los irlandeses.

San Patricio nació aproximadamente en el año 387 en Bennhaven Taberniae, lo que hoy en día es Escocia, su verdadero nombre era Maewyn Succat y era hijo de un oficial romano que profesaba el cristianismo, a la edad de 16 años fue capturado por unos piratas irlandeses que atacaron el lugar en donde vivía con sus padres, estos lo llevaron a Irlanda y lo vendieron como esclavo, en Irlanda estuvo alrededor de 6 años retenido, en ese tiempo según él mismo relata tuvo un encuentro con Dios en el que le fue revelado su propósito de cristianizar Irlanda. Posteriormente, después de intentarlo varias veces logró huir y regresar a su tierra natal en la que se unió al igual que su abuelo y su padre a la iglesia católica, estuvo 15 años estudiando antes de ser nombrado misionero de Irlanda. Su labor fue tan ardua que 29 años después de haber llegado a la isla está ya estaba prácticamente cristianizada.

El día de San Patricio ha tomado una forma muy diferente a sus inicios, si se analiza las bases del cristianismo implantado por San Patricio es sencillo deducir cómo surgió esta tradición. San Patricio al ser el misionero más exitoso de Irlanda logrando evangelizar el territorio casi en su totalidad era muy admirado por sus seguidores por lo que su muerte fue motivo para que muchos de ellos se reunieran para celebrar su gran labor cenando y tomando comida típica irlandesa, estas reuniones se realizaban con respeto honrando las enseñanzas del obispo, orando y compartiendo con los demás creyentes sobre su vida y obra, la cerveza no era la protagonista de la festividad del día de San Patricio, estaba prohibido la ingesta de bebidas alcohólicas, incluso en 1903 fue promulgada una ley en el parlamento la cual tenía como fin impedir la apertura de los pubs durante este día, pero fue eliminada en 1970 cuando la celebración fue decretada como fiesta nacional.

Durante un tiempo la labor que realizó San Patricio fue menguando pero a pesar de ello se mantuvo latiente por aproximadamente 1000 años antes de volver a tomar auge, el cual recuperó a través de las leyendas y mitos que surgieron sobre sus hazañas, una de ellas es la leyenda de las serpientes, los irlandeses relataban que con la llegada de San Patricio a Irlanda todas las serpientes desaparecieron, aunque los expertos afirman que en la Isla Esmeralda nunca hubo serpientes por lo que atribuyen al surgimiento de este mito la analogía de la serpiente con el paganismo.

En el año 1996 tuvo lugar el primer desfile del Festival de San Patricio en Dublín, en donde se buscaba resaltar los orígenes, la cultura, las tradiciones y los valores históricos del país. A partir de allí esta celebración fue tomando cada vez más auge, aunque su expansión tuvo lugar desde sus inicios, los inmigrantes que se extendieron por todo el mundo llevaron consigo esta tradición y la implantaron en los países en donde se asentaron, a tal punto de que el primer desfile de San Patricio a nivel mundial se realizó en Estados Unidos, específicamente en Boston en el año 1736. A pesar de que el desfile más conocido es el festejado en la Isla Esmeralda, el más grande es el que organizan en Nueva York, al que asisten alrededor de 3 millones de personas, sin embargo esta celebración es también oficialmente festejada en países como España, Australia, Reino Unido, Canadá, Argentina, Italia y Alemania.

Uno de los símbolos más reconocidos en esta celebración es el «Irish Shamrock», el trébol era utilizado por San Patricio para explicar la Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo debido a que este trébol consta de tres hojas y tenía un significado especial para los celtas, según los historiadores fue utilizado como elemento clave en la evangelización de la isla hasta llegar a convertirse en un ícono nacional.

Otro de los símbolos populares que destacan en el día de San Patricio son los «leprechauns», según la leyenda estos eran unos duendes que tenían como objetivo obstaculizar la labor evangelística de San Patricio, este mito fue ideado por los druidas quienes eran sacerdotes paganos que adoraban a diversos dioses, y quienes al ver la rápida expansión y asentamiento del cristianismo, quisieron evitar que sus dioses fueran desplazados por la religión cristiana. Los druidas utilizaron la figura de los duendes para atemorizar a los nuevos creyentes, debido a la conmoción que eso ocasionó entra la sociedad San Patricio le hizo frente a los duendes e invocando el nombre de Dios ejerció la autoridad que este le había otorgado para expulsar a estas criaturas, y acabar completamente con los druidas.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM