Felices Fiestas : Día de San Valentín

En la sociedad occidental se asocia el Día de San Valentín con el 14 de febrero de cada año. Se trata de una festividad católica que empezó a celebrarse en el siglo V d.C., aunque no se ha podido demostrar a causa de qué santo se debe el nombre. Representa el día de los enamorados.

Lo que más se cree a día de hoy es que el origen del Día de San Valentín fue debido a un sacerdote de la Antigua Roma. En el siglo III d.C. era gobernada por el emperador Marco Aurelio Claudio Gótico, también conocido como Claudio II. El Imperio romano se encontraba en guerra constantemente y requería de jóvenes fuertes y vigorosos que pudieran rendir bien en las tropas de los ejércitos romanos. Por ello el emperador prohibió las bodas entre jóvenes, al pensar que el amor les distraería y les haría más débiles. Entonces, un médico cristiano llamado San Valentín, reconvertido a sacerdote, empezó a realizar bodas secretas entre muchas parejas de jóvenes del imperio. El emperador se enteró de lo que estaba haciendo y ordenó que le encarcelaran. La persona que lo hizo, el oficial Asterius, quiso reírse de él y retó a San Valentín a que le devolviera la vista a su hija Julia, que había nacido ciega. San Valentín, en nombre del Señor, lo hizo. Asterius y su familia se convirtieron al cristianismo, aunque esto no evitó que Claudio II, débil a causa de una enfermedad contraída en uno de sus viajes de guerra, ordenara ejecutarlo. Tal acto se produjo el 14 de febrero del año 270 d.C.; de ahí se sospecha que viene dada la fecha de la festividad. De la joven Julia, agradecida por el milagro obrado, se dice que plantó un almendro de flores rosadas junto a la tumba del sacerdote.

Una segunda teoría determina que San Valentín se enamoró de la joven Julia durante el período de encarcelamiento y que antes de morir ejecutado le escribió una carta, que terminaba con De su Valentín. De ahí las cartas de amor que se escriben en la actualidad.

Otra teoría sobre el origen del Día de San Valentín afirma que el proceso fue más corto; que simplemente el sacerdote San Valentín retó al emperador al considerar que el decreto que prohibía los matrimonios era injusto y que este no dudó en ejecutarlo un 14 de febrero, convirtiéndose en mártir y referente de todos los enamorados.

Una cuarta creencia dice que San Valentín fue un mártir romano ejecutado por negarse a renunciar a su fe cristiana y por tratar de ayudar a escapar a los cristianos encarcelados de las prisiones del Imperio. La ejecución tuvo lugar el 14 de febrero del año 269 d.C.

Ninguna de las teorías se ha podido confirmar, aunque sí el hecho de que la festividad oficial se creó por la Iglesia católica en el año 494 d.C., con el fin de hacer desaparecer la fiesta pagana de las Lupercales, celebrada cada 15 de febrero en el Imperio en honor a Lupercus y a la loba que amamantó a los hermanos Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad. El Papa encargado de instaurar el día festivo fue Gelasio I. El día se mantuvo como tal hasta 1969, año en que el Papa Pablo VI decidió eliminar del calendario postconciliar el Día de San Valentín, pasando a ser una fecha más con santo pero sin celebración. Para aquel entonces, en cambio, ya estaba instaurada en la sociedad del consumo la costumbre de regalar símbolos de amor a la persona amada, así como de realizar otras acciones de carácter romántico.

Una costumbre muy arraigada es la de regalar postales de amor. La idea original fue de la norteamericana Esther A. Howland, primera persona encargada de comercializar esta fecha. Su padre disponía de una pequeña librería en Massachusetts y allí empezó a vender las primeras cartas y postales decoradas que ella misma creó. Les añadió dibujos relacionados con el amor, así como dedicatorias o frases hechas como símbolo de lo que una persona podía sentir hacia otra. Las postales o tarjetas fueron un éxito y a partir de ahí la comercialización de este día creció desmesuradamente.

Las costumbres típicas del Día de San Valentín varían en función del país en que se celebre la fecha. En España, por ejemplo, es típico que las parejas se hagan un pequeño regalo en este día. Es una tradición de mediados del siglo XX, creada con fines puramente comerciales por la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados. Los regalos suelen estar relacionados con el chocolate, las flores, los peluches, las tarjetas de amor o las postales, entre otras cosas.

En otros países sucede un caso similar. En Puerto Rico las parejas tienen la misma costumbre, además de que en el colegio los niños ponen un buzón en su mesa para que los otros alumnos le dejen cartas personalizadas. Una situación parecida se da en Cuba, donde lo más típico son las flores y también se habilitan lugares públicos en los que depositar cartas en las que los jóvenes tienen oportunidad de expresar su amor libremente.

En Dinamarca predominan las flores blancas y las cartas, aunque estas tienen la peculiaridad de que las vocales están sustituidas por puntos. Son los hombres los que se las entregan a las mujeres de forma anónima. En caso de descubrir quién es el autor de la misma, este la obsequia con un huevo el día de Pascua.

En Corea del Sur, en cambio, es la mujer enamorada la que regala chocolate al hombre, que un mes más tarde corresponde el detalle realizándole un regalo a la mujer.

En Colombia la celebración del Día de San Valentín no se da el 14 de febrero sino el tercer sábado de septiembre. La tradición es jugar al amigo secreto, en el que los participantes introducen sus nombres en una bolsa; luego se extraen al azar los papeles, de forma que quedan asignadas las parejas. Las personas deben hacer regalos a quien les haya salido en la bolsa, de forma anónima y los regalos han de estar relacionados con el amor o la amistad, hasta el día elegido por conveniencia. Al final, con la entrega del último obsequio, los participantes pueden elegir si revelar su identidad o no. La fecha es conocida como Día del Amor y la Amistad.

Además de los mencionados son muchos los países que realizan algún tipo de celebración este día, desde China hasta Estados Unidos, pasando por otros asiáticos, europeos y americanos.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM