El Día Internacional del Hombre o Día del Hombre simplemente es proclamado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 19
noviembre de 1999, no es un día festivo ni muy conocido en la sociedad, para conmemorarlo se han
coordinado marchas pacíficas, mítines, gira de medios para impulsar dicho movimiento, debates,
charlas en centros educativos, talleres y seminarios con las temáticas centrales.
El pionero de la iniciativa es Thomas Oaster, quien fue un estadounidense que
desarrolló su carrera como profesor en la ciudad de Kanssas en la Universidad de Missouri, en donde
ocupó el cargo de Director de Centro de Estudios de los Hombres, el 7 de febrero de 1991 el
catedrático se reunió con otros hombres y desarrollaron la idea del
Día Internacional del Hombre,
durante ese período escribió un libro en el que exponía las bases de la propuesta, las cuales se
enfocaban en agradecer el aporte de los hombres a la sociedad.
En el año 1992 se celebró la primera reunión del Día Internacional del Hombre,
hombres y mujeres dispersos en 4 continentes en coordinación con Oaster participaron y promovieron
esta iniciativa, la convocatoria fue exitosa por lo que se siguió llevando a cabo en 1993 y en
1994, los asistentes podían disfrutar de oradores profesionales que daban charlas sobre tópicos que
en ese momento nadie trataba. A pesar del éxito obtenido durante tres años consecutivos líderes
feministas empezaron a contrarrestar la iniciativa, Thomas Oaster fue protagonista de varias
acusaciones que ponían en duda su integridad, la campaña que se desató fue tan intensa que para
1995 este evento fracasó.
A partir del año 1995 la iniciativa del Día Internacional del Hombre se disipó y
no fue sino hasta 1999 que retoma importancia gracias a la labor de Jerome Teelucksingh, profesor
de historia en la Universidad de las Indias Occidentales en Puerto España, quien modificó la fecha
de celebración para el 19 de noviembre. En 2009 se formó un Comité Internacional del Día
Internacional del Hombre, que buscaba incrementar la conciencia sobre la existencia de este día y
fomentar el crecimiento y apoyo de esta iniciativa en muchos países. La idea ha ido evolucionando
con los años hasta convertirse en un conjunto de promulgaciones que cada día toman más
importancia.
Actualmente el Día Internacional del Hombre se celebra en aproximadamente en 60
países entre los que se encuentran Francia, Italia, Austria, Hungría, China, Canadá, Irlanda, Cuba,
Colombia, Rusia, Bolivia, India, Dinamarca, Estados Unidos, Malta, Reino Unido, Ucrania, Trinidad y
Tobago, Noruega, Dinamarca, el apoyo mundial ha sido contundente con el transcurrir de los años.
Conserva sus bases iniciales centrándose en seis pilares fundamentales, entre los cuales están el
aborda temas de salud preventiva masculina sobre todo de enfermedades mortales, se realizan
programas de autoayuda para los problemas de
depresión
que aumentan deliberadamente en el género, buscan promover modelos masculinos positivos que ayuden
a la consolidación de los valores familiares y sociales, mejoran la relación de igualdad entre
hombres y mujeres, así como tratan los temas discriminatorios, educativos, de crímenes y
violencia.
Según recientes estudios estadísticos de la Organización Mundial de la Salud, el
índice de suicidios está aumentando considerablemente, más de 800.000 personas se suicidan
anualmente en todo el mundo. Durante el año 2013, 3870 personas en España se quitaron la vida de
los cuales 2911 eran hombre y 959 mujeres, este promedio se repite en Europa del Este, en donde el
índice de suicidios encabezan el ranking mundial, todos los resultados arrojan que son en mayor
proporción los hombres quienes acaban con su vida sobre todo los menores de 45 años, por lo que es
necesario un día para concientizar sobre esta y muchas más problemáticas graves que están tomando
fuerza en la sociedad y sobre todo en el género masculino.
Milenariamente el hombre ha sido catalogado como el sexo fuerte, sin embargo, la
consolidación de los
movimientos feministas
y el desarrollo de una sociedad renovada en cuanto a los roles y valores igualitarios hacen del
Día del Hombre
una fecha necesaria para promover la reflexión de las nuevas problemáticas que vive el género
masculino, las cuales abarcan un abanico de tópicos que afectan a cada uno de ellos y a su vez
quebrantan a la sociedad, a pesar de ello, es importante destacar que según los fundadores de esta
celebración la proclamación y la misión de este día está muy alejado de contrarrestar las
iniciativas feministas, todo lo contrario, promueve la igualdad de deberes y derechos y la
aceleración de los procesos de sanación y perdón. Todo esto justifica la iniciativa de Thomas
Oaster, quien tuvo como principal motivación la necesidad de un espacio en donde los hombres
pudieron compartir sus experiencias, contar historias personales que ayudaran a la edificación y
evitando la interpretación errónea de circunstancias a las cuales se enfrentan.
De una sociedad completamente machista se ha pasado a una sociedad de roles y
tareas diversificadas, lo cual ha traído un conflicto interno que genera frustración, a pesar de la
promulgación de los mismos derechos y libertades, los hombres todavía consideran que conviven con
las exigencias inminentes de una sociedad que habla de la igualdad pero que sigue fomentando los
roles ortodoxos del hombre, se les ha impuesto por tantos años la etiqueta de «sexo fuerte» que no
saben cómo pedir ayuda, por lo que es necesario realizar campañas para los niños y jóvenes,
facilitando la igualdad en todos los sentidos para que cada ser alcance su plenitud potencial
independientemente del género al que pertenezca, siendo esta una forma de vencer resistencias. El
rol del hombre actualmente no se centra en ser el más fuerte, su función es más amplia e
importante, colaboran con todas las tareas que se desencadenan en el ámbito familiar, mostrando lo
esencial de la equidad para alcanzar bases y vínculos familiares sólidos y estables.
Además de tratarse todas las problemáticas también se reconoce la labor de
hombres honestos que han desempeñado un papel ejemplar como miembros de la sociedad, que se
comprometen en aportar valores en el entorno en el que viven, se estiman y respetan a sí mismos
buscando la armonía en todas las relaciones de convivencia.