Felices Fiestas : Día del Maestro

El Día del Maestro, al igual que varias celebraciones de este tipo, tiene una fecha particular durante el año que varía dependiendo del país o la región. Esta fecha, la mayoría de las veces, va ligada a la historia de cada lugar del mundo. Es el día en que se conmemora y se festeja a los maestros o profesores.

Los maestros son, aquellas personas que se dedican a la enseñanza de cualquier conocimiento. Todo individuo que tenga la paciencia y la entrega para enseñar a alguien dispuesto a aprender. Que comparta su sabiduría poniendo de por medio su tiempo.

Aparte de la celebración que hace cada país a sus maestros, existe una fecha a nivel mundial, que es el 5 de Octubre de cada año, donde se celebra el día Mundial del Maestro. Esta fecha fue proclamada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y es esta misma entidad quien está encargada de impulsar el desarrollo de la educación, el medio ambiente y la cultura en cada lugar del mundo, sin perder sus raíces, pero respondiendo a un llamada de nivel internacional, que es, la necesidad de un mundo mejor educado.

Anteriormente en los pueblos, las personas con mayores jerarquías en cuestión de respeto, eran los sacerdotes y los maestros, muchos de ellos inclusive estaban antes del propio gobierno. Aunque hoy todo eso ha cambiado, se sigue homenajeando a los maestros por su labor y porque gracias a ellos hemos adquirido gran parte de nuestros conocimientos.

Este tipo de celebraciones iniciaron alrededor del siglo XX y dependiendo del lugar, le otorgan al festejo su particular estilo con sus costumbres, ritos y tradiciones. Aparte de ser una celebración, es un acto de agradecimiento, ya que ser maestro requiere una pasión real en su vocación.

Si hacemos memoria, recordaremos que desde pequeños, después de nuestros padres, una de las principales figuras importantes en nuestra vida, fueron los maestros que nos iniciaron en la enseñanza escolar. Ellos son reconocidos también por sus diversas cualidades, como el ser empáticos con sus alumnos, la habilidad para escuchar y aconsejar en sus problemas y la facilidad de palabra para explicar temas tan diversos.

México realiza la celebración del día de los maestros el 15 de Mayo, aproximadamente desde 1918, donde las autoridades aprobaron el día festivo y otorgaron ese día, como día de descanso para todos los maestros. En cada escuela se organiza un festival para hacer honor a los festejados, se les lleva regalos y los alumnos hacen diferentes presentaciones artísticas, en demostración del afecto hacia ellos.

En este mismo país, los Sindicatos de Maestros realizan celebraciones independientes, con música y comida, donde acuden a divertirse en honor a su día; algunos grupos también acuden a restaurantes famosos donde festejan a su manera.

En el mes de Mayo también, Estados Unidos recuerda la labor de enseñanza de sus maestros. Los alumnos acostumbran escribir postales o tarjetas de agradecimiento a sus maestros.

España celebra a sus maestros en el mes de Noviembre, aunque suele conocérseles más con el nombre de profesores. Exactamente, el día del profesor se celebra en España el 27 de noviembre, fecha que además conmemora al Sacerdote José de Calasanz, pedagogo que instauro las primeras escuelas cristianas en este país.

Las celebraciones del Día del Maestro involucran a las familias en Ucrania, donde cada maestro también festeja con sus seres queridos en la comodidad de su hogar, aparte de los conciertos y los regalos que los estudiantes hacen en su honor.

Colombia tiene un tinte religioso en su celebración del Día del Maestro, ya que el festejo se realiza el día que el Papá nombra a San Juan Bautista de La Salle como patrono de los maestros. Este personaje, fue un hombre que dedico toda su vida, tanto a la enseñanza, como a la promulgación de una educación gratuita y de calidad.

También se recuerda en todo el mundo a los maestros o profesores que ya murieron, y a los pensionados o jubilados que dedicaron toda su vida a la docencia.

Dentro de los personajes históricos que han cambiado el rumbo del mundo, muchos de ellos han sido maestros, podemos recordar a Domingo Faustino Sarmiento de Argentina, quien llego a un cargo político y logro que existiera una Ley en este país, donde la Educación Primaria fuera obligatoria.

Al Gore, Estadounidense, que hizo logros en la política y la ecología, destacando por su entrega en la enseñanza y ganador de varios premios por su vida ejemplar.

Nicanor Parra, de Chile, es un escritor que ha incursionado en varios proyectos a nivel mundial, también maestro de profesión, ha dejado una huella importante, tanto en su país, como a los lugares donde es invitado para sus charlas y conferencias.

Inclusive el mismo presidente de los Estados Unidos Obama, quien ha logrado avances en su país y una política diferente que ha abierto puertas que hace años estaban cerradas, fue en su momento maestro de la materia de derecho en una Universidad.

Los maestros tienen también diferentes canciones alrededor del mundo, que les hacen honor en sus letras, este tipo de melodías son escuchadas con frecuencia en el Día del Maestro. Las más famosas a nivel mundial han sido «El himno al maestro salvadoreño», y «Al maestro con cariño», en su versión en inglés, de los autores Don Black y Mark London.

Es gracias al uso de las redes sociales y las plataformas educativas de hoy en día, que los profesores o maestros tienen una relación más estrecha y de mejor apoyo con sus alumnos. Este tipo de espacios en Internet también son utilizados para felicitar a cada maestro en su día, utilizando tarjetas virtuales pre-diseñadas o algunos otros detalles significativos alusivos al Día del Maestro.

Maestro no es solo aquel que se encuentra ante una pizarra o pizarrón, frente a un grupo de alumnos, sino la persona que logra compartir lo que sabe por medio de enseñanzas que se queden en la memoria del alumno. Es por esto, que este tipo de festejos se extienden también, a muchos maestros anónimos que no son reconocidos en su labor, pero que contribuyen a que se tenga un mundo más educado.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM