Felices Fiestas : Día del Mariachi

El Día del Mariachi se celebra el 21 de Enero de cada año. Aunque es un festejo propiamente mexicano, se ha ido extendiendo a varias partes del mundo, donde los mariachis hacen presencia representando lo más destacado del género musical.

El mariachi es toda una tradición mexicana, llena de folklore y simbolismo nacional, que ha logrado llegar a todas partes del mundo. Está presente, también, en los eventos mundiales de todo tipo, desde los deportivos, como los mundiales, hasta los académicos o tecnológicos, ya que los mexicanos suelen portar algo alusivo al mariachi para distinguirse como mexicanos.

Por mariachi se entiende dos cosas a la vez, la primera es un grupo de personas que forman una orquesta musical conformada por diversos instrumentos, voces y trajes, y la segunda es el género musical que interpreta dicho grupo de personas.

Los instrumentos que ejecutan para realizar el ensamble musical del mariachi son: guitarras, violines, trompetas, vihuela, arpa y guitarrón. Aunque se han hecho fusiones de algunos otros instrumentos, estos que se han mencionado, son los más característicos y tradicionales.

El mariachi lleva siempre un traje típico, llamado también traje de charro (que deriva de la charrería, deporte mexicano donde se realizan una serie de actividades con caballo y ganado). Dicho traje debe siempre llevar principalmente, camisa, chaleco, chaqueta, pantalón, cinturón, moño, botines y sombrero.

Los trajes de mariachi son famosos en todo el mundo, por su elegancia y distinción, destacando como símbolo mexicano. Los podemos encontrar en casi todos los colores, aunque los colores sobrios y pálidos siguen siendo los preferidos por los mariachis. Algunos vienen decorados con bordados a mano de diversos símbolos patrios, como el escudo nacional, la bandera mexicana, etc.

En el Día del Mariachi se celebra también que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) reconoció al mariachi como patrimonio inmaterial de la humanidad, debido a su peso cultural y su trascendencia.

Muchas personas afirman que el mariachi tuvo su origen en una localidad de Jalisco llamada «Cocula», aunque no hay nada que confirme esta versión, dicha información quedo plasmada en una de las más famosas canciones de mariachi que dice «de Cocula es el mariachi de Tecalitlan los sones». Lo cierto es que se expandió por toda la república mexicana y se ha enriquecido con la diversidad cultural que existe en México.

Aunque los músicos en general también festejan otras fechas, como el día del músico que se celebra el 22 de Noviembre, en particular el Día del Mariachi, se realizan eventos y presentaciones llamas «Galas de Mariachi», donde cada grupo muestra lo mejor de su repertorio, hay entrega de premios para los grupos que han destacado por sus participaciones internacionales y por sus años de trayectoria.

Los sindicatos de la música del mariachi, también celebran a sus agremiados con fiestas, bailes, comidas y algunos regalos que son repartidos por medio de rifas y sorteos.

Hay una gran probabilidad de que esta fecha sea movida en un tiempo no muy lejano, ya que desde hace algún tiempo en Guadalajara Jalisco, se lleva a cabo el conocido «Encuentro mundial del Mariachi y la Charrería»; donde se invitan a todos los mariachis del mundo a reunirse para conmemorar a la música mexicana por medio de conciertos, desfiles y ensambles musicales con artistas internacionales. Dicho encuentro se realiza principalmente entre los meses de Agosto y Septiembre, por lo que hay propuestas de cambiar a esas mismas fechas el Día del Mariachi.

Dentro del Encuentro Mundial del Mariachi es común ver desfilar a grupos de mariachis de otras nacionalidades del mundo, que ejecutan a la perfección los instrumentos antes mencionados y la música vernácula mexicana; algunos inclusive, aunque no hablen español.

Y es que la música del mariachi se ha distinguido también por ser cantada en diferentes idiomas, desde los dialectos de distintos grupos étnicos de la República Mexicana, como por ejemplo el maya, hasta canciones en inglés, portugués u otros idiomas de lugares lejanos del mundo.

En México es muy común, que en cada fiesta o celebración que se realiza en general, se escuche la participación de un mariachi. Bodas, XV años, graduaciones, bautizos o cualquier otro festejo que amerite reunir a familiares y amigos, es acompañado por la música mexicana tradicional.

Inclusive casi cada ciudad de la República Mexicana tiene una plaza de mariachis, o lugar donde los mariachis se reúnen a interpretar su música y a esperar a sus clientes, quienes ya saben dónde ubicarlos. Por ejemplo, en la Ciudad de México, existe un lugar tradicionalmente turístico, donde siempre habrá mariachis tocando sus alegres melodías, esta es la Plaza de Garibaldi.

Las personas también acostumbran las serenatas con mariachi. Las serenatas son la música que se interpreta afuera de la casa de la persona festejada para despertarla de su sueño. Son típicas las serenatas a las novias, a las esposas, a los cumpleañeros y las del día de las madres.

Inclusive el nombre de mariachi ha llegado a las grandes pantallas, son muchas las películas tanto nacionales como internacionales que han hablado del Mariachi o que lo incluyen como referencia de mexicanos. En particular, Antonio Banderas, protagonizo en el año 1992, una película titulada «El Mariachi», donde dejo ver algunas de las cosas que se relatan en este artículo.

El mariachi es alegría, música, baile, folklore y México mismo. Tan completo en su cultura, que los años no han logrado cambiar tanta tradición, aunque las nuevas generaciones de jóvenes tengan otras distracciones con el mundo cibernético, grandes y chicos conocen el mariachi y existen también las escuelas donde aún se imparten clases de charrería y música de mariachi.

México y el mundo entero, tienen mucho que celebrar en el Día del Mariachi, ya que es legado que ha ido marcando la cultura mexicana por donde quiera que vaya. Hablando de su historia en sus canciones, de sus costumbres, de sus tradiciones. Fomentando con su manera de vestir las raíces de un México que no ha quedado en el olvido gracias al mariachi.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM