Felices Fiestas : Día del Niño

Las diferentes naciones del mundo, tienen fechas diversas alrededor del año, para festejar el Día del Niño. Por niño se entiende, los seres humanos desde que nacen, hasta que entran a la adolescencia, aproximadamente a los 13 años, aunque en cuestión de leyes, no son juzgados como adultos hasta alcanzar la mayoría de edad, en casi todos los casos.

Todos en este mundo hemos sido niños, y de alguna manera, los primeros años de nuestra infancia han marcado para siempre nuestro carácter, nuestras relaciones, la manera en que pensamos y sentimos; es por esto la importancia de cuidar la integridad de cada uno de ellos.

El Día del Niño, es más un Día Internacional de la protección de los niños, mismo que fue proclamado mundialmente desde 1950 por una Organización Internacional de mujeres, preocupadas por las problemáticas que aquejaban a los infantes, aunque no fue hasta 1954 que se invitó a todos los países del mundo a institucionalizar un día dedicado a celebrar a los niños y a concienciar al mundo entero en el cuidado de los pequeños.

Después de varias guerras y catástrofes que ha sufrido el mundo, se detectó que este sector de la población era sumamente vulnerable a las malas decisiones de los adultos, a los conflictos entre personas y hasta a los maltratos de quienes se suponía debían de cuidar de ellos, es por esto que las leyes mundiales han priorizado este tema, aumentando las condenas a quienes tengan conductas de maltrato, hostigamiento o agresión sexual a menores de edad.

Los niños son vistos en cada país, como una esperanza al cambio de las problemáticas que los aquejan, como un futuro nuevo y mejor; es por esto que invierten tiempo y esfuerzo en ofrecerles mejor educación y, con el paso del tiempo, se han reforzado sus derechos, vistos ya como un tema de índole mundial.

Por todo lo anterior, las Naciones Unidas, en el año de 1958, realizan la Declaración de los Derechos de los Niños, que es un compendio de leyes que defienden y promueven todo lo que un niño tiene derecho a tener en cualquier lugar del mundo. Entre otras cosas, nos dice que los niños tienen derecho a tener un nombre, una familia, comida, educación, seguridad física y emocional, etc. Y todo lo anterior es responsabilidad de los adultos que estén a su cuidado, si en algún momento cualquiera de estas cosas no son proporcionadas, las leyes de ese país podrán intervenir en beneficio de la seguridad de los niños.

En la gran mayoría de los países se celebra el Día del Niño con cosas típicas infantiles, fiestas, globos, música, payasos, castillos hinchables, juegos, etc. Temáticas que a los niños les encantan, ya que el objetivo es recordarles que les hacemos honor por el simple hecho de ser niños. Parte del objetivo de este festejo, está en recordarles que deben de disfrutar su niñez, que ser niño es una etapa increíble y debe de vivirse como tal.

En India, por ejemplo, el Día del Niño se celebra el 14 de Noviembre de cada año. En la gran mayoría de las escuelas hay festejos y presentaciones del tipo cultural, haciendo honor a los niños y festejando ellos mismos realizando obras de teatro temáticas, aunque los maestros también ayudan, con bailes y canciones como regalos a sus alumnos.

En México se celebra el Día del Niño el 30 de Abril de cada año. Este día las escuelas organizan fiestas para los alumnos y hacen participes a los padres, con piñatas, pasteles, música y regalos. Muchas organizaciones sin fines de lucro, que luchan por el bienestar de los niños, visitan a orfanatos y hospitales, con el fin de llevar un poco de alegría a los niños en situaciones difíciles.

Algunos padres aprovechan que un día después, el 1 de Mayo, es un día festivo en México, que oficialmente no es laborable, por lo que muchos programan vacaciones y viajan con su familia a la playa o al bosque, con el fin de festejar a los niños su día dedicándoles más tiempo.

Estados Unidos inicio el festejo de este día como algo religioso, pero con el tiempo fue cambiando el enfoque, ya que primeramente se celebraban solo a los niños Cristianos. Después de esto, en 1994, Hawái institucionalizo el Día del Niño y del joven el primer domingo de octubre de cada año. Más tarde, la fecha fue movida al mes de Junio.

Los niños son felicitados ese día y las familias se reúnen para celebrar el día en compañía de todos los seres queridos. Aunque también la mercadotecnia ha invadido esta festividad, pues un poco antes de esta fecha, la televisión los bombardea con anuncios de juguetes, dulces, golosinas y parques de diversiones para ir a festejar el Día del Niño.

En este sentido, los parques de diversiones también tienen su especial temática del Día del Niño y organizan fiestas y ambiente para que los pequeños vayan con su familia y puedan pasar un día lleno de diversión.

Algunos padres llevan a sus hijos a comer a sus restaurantes favoritos, donde puede haber juegos y algunos shows para amenizar el Día del Niño; muchos de estos lugares preparan platillos especiales para los niños y los consienten con algún obsequio que les conmemore su día.

Las bibliotecas y los museos también preparan terreno para esta festividad, ya que se organizan con las escuelas para tener visitas guiadas por grupos dentro de las instalaciones. Algunas de estas visitas incluyen talleres de manualidades o experimentos, cualquier cosa que sea atractiva para los pequeños y que los ayude a pasar el tiempo de una forma divertida y que a su vez, puedan aprender cosas nuevas.

Esta fecha nos recuerda cada año que todos somos responsables de cuidar el bienestar de nuestros niños; que debemos invertir esfuerzos en lograr que sean adultos íntegros y felices. Tengamos hijos o no, es importante dedicar parte de nuestro tiempo en enseñar a un niño, en atenderlos y tratar en lo posible de que ninguno se quede sin oportunidades para progresar en un mundo donde algunas veces son olvidados.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM