Felices Fiestas : Halloween

La etimología de la palabra halloween proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa All Hallows Eve, que quiere decir víspera de todos los santos. Tiene lugar el 31 de octubre de cada año y está estrechamente ligado con el Día de Todos los Santos, de origen católico, aunque nació en la cultura celta.

Los celtas ocuparon parte de Europa occidental en el siglo XX a.C. Se expandieron por otras zonas del Viejo Continente, aunque en el siglo IV a.C. fueron desplazados por los pueblos germánicos del centro y norte y se quedaron en las islas británicas. Una de sus festividades más importantes tenía lugar el 1 de noviembre, con el Samhain. Con esa fecha los celtas iniciaban el año y simbolizaba el comienzo del invierno, así como el final de la temporada de cosecha. Se creía que durante el Samhain el vínculo que unía el reino de los muertos con el de los vivos se estrechaba, por lo que los espíritus eran capaces de cruzar de uno a otro. Las familias recibían en sus casas a los de sus ancestros, mientras que los malignos eran ahuyentados. Para lograr este fin se empezaron a utilizar las máscaras y disfraces, costumbre que ha sobrevivido al paso del tiempo y que sigue dándose en la actualidad.

Cuando el pueblo romano ocupó las áreas celtas asimiló esta fecha. Sin embargo, los Papas Gregorio III y Gregorio IV intentaron suplantarla por su carácter pagano, ajeno a la doctrina cristiana. En el siglo VIII trasladaron el Día de Todos los Santos al primero de noviembre, a pesar de que se celebrara originalmente el trece de mayo de cada año. La idea era homenajear a todos los santos que no tuvieran un día asignado el resto del año. La noche anterior empezó a conocerse como All Hallows Eve, que acabaría derivando en Halloween.

La llegada de esta celebración a Norteamérica se dio a mediados del siglo XIX, con la emigración masiva de irlandeses a Estados Unidos y Canadá. La festividad no caló de inmediato; no fue hasta 1921 cuando se realizó el primer desfile de halloween, que tuvo lugar en la ciudad de Minnesota. A partir de ahí quedó fuertemente arraigada y se expandió por muchos países de todo el mundo.

Son varias las tradiciones que acompañan a esta festividad. La más legendaria es la del disfraz; con el transcurso de los años cada vez es más común disfrazarse de seres malignos, relacionados con el diablo. Fantasmas, brujas, espíritus, demonios, vampiros y monstruos son los protagonistas principales. Desde su comercialización por parte de la sociedad norteamericana, halloween ha sido una fecha celebrada sobre todo por niños, aunque con el tiempo se ha extendido a otros rangos de edad. Dejando de lado cualquier significado religioso ahora la fiesta se toma en muchos países como un motivo más para salir por la noche, pero con la particularidad del disfraz.

Sin embargo, en aquellos países donde se sigue respetando la tradición de una forma más fiel es común que los niños se disfracen y vayan a las casas del vecindario a preguntar la conocida expresión ¿Truco o trato? Este acto también tiene su origen en la cultura celta. Se decía que no solo los espíritus eran los que cruzaban del reino de los muertos al de los vivos, sino también toda clase de entes malignos. Uno de ellos era especialmente temido: cuando llamaba a la puerta de una casa y decía ¿Truco o trato? había que elegir trato, porque de lo contrario maldecía la casa y a todos los miembros de la misma. Provocaba enfermedades, mataba el ganado, arruinaba la futura cosecha y hasta quemaba la propia vivienda. Los niños, en la actualidad, van puerta por puerta disfrazados de la forma más maligna posible y haciendo la misma pregunta. Si la persona que abre elige trato normalmente ofrece caramelos, golosinas o cualquier dulce similar al niño, que los introduce en una bolsa. En cambio, si el que recibe la pregunta contesta truco sufrirá la maldición, que consiste en un pequeño inconveniente o broma tal como huevos en la fachada o puerta. El objetivo de los niños es reunir la mayor cantidad posible de dulces al final de la noche.

La figura más típica de Halloween es jack-o«-lantern. Es el nombre que reciben las calabazas huecas talladas con formas horrendas. La creencia afirma que Jack era el nombre de un granjero deshonesto que engañó al Diablo en dos ocasiones para evitar irse con él al infierno. En la primera de ellas convenció al Diablo para convertirse en moneda y se lo metió en el bolsillo, donde tenía un crucifijo de plata. El Diablo solo pudo escapar cuando accedió dejar tranquilo a Jack durante un año. Al cabo del año el Diablo volvió a reclamar lo que era suyo, pero volvió a ser engañado cuando Jack le pidió que le cogiera una manzana de un árbol. Al subir a por ella quedó atrapado porque Jack talló una cruz en su tronco. Le dejó bajar solo a condición de que le dejara en paz durante diez años y que le prometiera que no podría reclamarle el alma nunca más. El Diablo accedió y Jack siguió con su vida poco honrosa. Al morir fue al cielo, pero San Pedro le negó la entrada por su falta de honradez. Entonces fue al infierno, pero no pudo entrar por el pacto que había realizado con el Diablo. Este le arrojó unas ascuas de fuego, que el grajero atrapó con un nabo hueco. Jack acabó vagando entre ambos reinos con la improvisada linterna, pasándose a llamar Jack el de la linterna o Jack O'Lantern. El motivo posterior de usar calabazas en lugar de nabos era que estas producían un resplandor similar al de las ascuas infernales. Comenzaron a utilizarse en las casas para ahuyentar a Jack, del que se cree que era el ser maligno que proponía el truco o trato a las familias celtas. Además de las calabazas de halloween en la actualidad se emplea cualquier animal o figura maligna relacionados con el terror y el miedo murciélagos, arañas, vampiros, brujas para decorar no solo las casas sino también las tiendas o restaurantes durante las fechas próximas a Halloween.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM