Felices Fiestas : Lunes Santo

El Lunes Santo es un día del calendario de algunas religiones.

En la religión cristiana tiene gran relevancia. El Lunes Santo es el día posterior al Domingo de Ramos. Es por tanto, el primer día de la denominada Semana Santa, tiempo en que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Según el Evangelio de San Lucas, Jesús fue a visitar a Lázaro a su casa de Betania el lunes de la semana en que fue crucificado. Lázaro es un personaje bíblico de gran importancia porque, según las escrituras fue resucitado gracias a la mediación de Jesús. Se considera uno de los milagros más importantes que hizo el Mesías, junto con el milagro de la multiplicación de los panes y los peces ante una multitud, aunque se podrían citar muchos más.

Al llegar Jesús al hogar de Lázaro fue recibido con gran alegría. Allí estaban María y Martha junto con Lázaro. Una de las mujeres lloró a los pies de Jesús pues no se consideraba digna de tener ante ella al Mesías profetizado que, con sus enseñanzas, estaba demostrando ser el Hijo de Dios. Los mensajes de Jesús de amor al prójimo y perdón de los pecados, así como sus milagros, estaban por encima de la naturaleza humana imperfecta de aquella mujer. Al acercarse le ungió los pies con una rama de nardo para mostrarle gratitud y arrepentimiento. Sus lágrimas fueron derramadas y al contacto con los pies la estancia se llenó de un perfume glorioso. Judas Iscariote también estaba presente cuando tuvo lugar este hecho y propuso a Jesús que vendiera el perfume para obtener dinero y dárselo a los pobres. Jesús le contestó, que sus seguidores siempre podrían ocuparse de los seres humildes pero que Él, Jesús, sólo estaría con ellos un tiempo breve, anticipando lo que le sucedería después. Se pueden destacar valores humanos muy relevantes con este relato, por ejemplo se puede citar el valor de la amistad. Jesús trata como iguales a personas de distintos orígenes y condiciones y les anima a no ser sus siervos sino sus amigos. En otro aspecto se puede observar el contravalor de la codicia, representada en el personaje de Judas, pues sus pretensiones disfrazadas de caridad son en cierto modo económicas. Otro valor a tener en cuenta es la humildad con la que María recibe a Jesús en al ungir sus pies y llorar sobre ellos, los cuales seca con sus cabellos. El contravalor correspondiente sería la soberbia de algunos sumos sacerdotes que al ver el gran éxito social de la figura de Jesús de Nazaret, ordenaron el sacrificio de Lázaro. La causa fue que dichos sumos sacerdotes no querían que sus fieles dejaran de serlo y abandonasen sus directrices religiosas lo que les restaría cierto poder.

Otro pasaje del Evangelio de San Juan, puede estar relacionado con el Lunes Santo. Se trata del texto en el que se relata la expulsión de los mercaderes del Templo. En ese escrito se narra cómo Jesús al llegar a un Templo de carácter religioso, se encontró a una cantidad de mercaderes realizando transacciones monetarias e intercambios de animales dentro del templo. Jesús lo consideró como una profanación de lugar sagrado y expulsó a los comerciantes diciéndoles que si no se iban destruiría el templo aunque después Él lo reconstruiría en tres días. Los mercaderes más cercanos a los bienes terrenales que espirituales, dudaron de su palabra y le replicaron que cómo era posible construir ese lugar en tres días ya que habían tardado más de cuarenta años en edificarlo. Jesús se refería a que Él era Templo. De nuevo se puede interpretar como un anticipo de sabiduría de lo que le ocurriría al Mesías después de su crucifixión, es decir, resucitaría al tercer día.

En otro momento de la vida de Jesús, según el Evangelio de San Marcos, ese mismo Lunes Santo, debido a su ayuno, tuvo hambre. De camino a Jerusalén, El Mesías fue a tomar el fruto de un árbol que según narra el evangelista era una higuera. En aquel mes el árbol de la higuera no tenía frutos y Jesús mostró contrariedad. Según algunos autores y estudiosos de textos bíblicos, hay una interpretación más metafísica que terrenal. Dicha interpretación consiste en que más allá de la necesidad primaria de apaciguar su hambre con un alimento, algo muy humano también en Jesús, el Hijo de Dios se contraría por entender que la comunidad de judíos de aquella época era como un árbol frondoso y abundante en sus hojas, pero escaso en frutos comestibles para el alma. Esto significa que las enseñanzas de Jesús sobre la humildad, la necesidad de creer en la paz y la concordia en la tierra para cualquier ser humano, los mandamientos de la ley de Dios derivados de Moisés y su concreción en la frase «Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a tí mismo», no profundizaron en los pensamientos de ciertos sectores de la sociedad de su época más apegados a ideales tergiversados. Dichos sectores sociales fueron los que se opusieron a la vida del Nazareno por considerar que sus palabras eran contrarias a sus intereses. La Historia de la humanidad ha demostrado que las enseñanzas de Jesucristo han tenido y tienen un gran calado en el pensamiento de muchos fieles de culturas religiosas variadas y su persona, lo que significa, trasciende en muchas teorías filosóficas.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM