Felices Fiestas : Nochebuena

La Nochebuena es una festividad religiosa celebrada la noche del 24 de diciembre, previa a la Navidad. Es la celebración cristiana por el nacimiento de Jesús de Nazaret en Belén. Es el día del año, junto con el de Navidad, en que familiares que no acostumbran a verse de normal se reúnen para comer.

Tiene un carácter tradicionalmente religioso, ya que está muy vinculado a la historia de la Biblia. A pesar de ello, las familias no religiosas también celebran la Nochebuena. El acto típico consiste en una cena especial, que representa la abundancia que trajo el nacimiento del niño Jesús en Belén el día 25. La tradición es que los familiares se reúnan y compartan una cena especialmente fuerte, donde por costumbre se sirve pavo, aunque esto último depende del país y de la familia en cuestión.

En muchos países la Nochebuena también representa la noche en que Papá Noel trae sus regalos a los niños, que los abrirán la mañana del día 25. Suele marcar el comienzo de la época navideña en general y en la cena se abren los turrones, se comen polvorones y también otros alimentos típicos de las fechas. Tradicionalmente el plato principal es el pavo, aunque la abundancia viene representada con los acompañantes; en España, por ejemplo, en estas fechas la demanda de marisco crece enormemente, considerándose la Nochebuena como una fecha propicia para comer alimentos de más calidad que de normal. De esta forma, por ejemplo, es normal que en las mesas haya productos como gambas, langostinos, foie o caviar, como previo al plato principal. En los postres es común que se coman las primeras naranjas de la temporada, que preceden a la ronda de turrones y dulces en general, que se sirven junto con cava o champagne.

Otra de las tradiciones que acompaña a esta fecha tan simbólica es la del belén. El día de Nochebuena se monta por costumbre en algunos países. Consiste en una representación mediante figuritas del nacimiento del niño Jesús. En ella aparecen personajes como los tres Reyes Magos, Jesús de Nazaret recién nacido, la Virgen María, los pajes, los camellos, el portal de Belén donde yace el recién nacido y el decorado adicional, consistente en los habitantes del pueblo pastores, ganaderos, agricultores, pescadores e incluso el cagón, la vegetación, el río, las montañas se suele utilizar corcho para representarlas y la Estrella de Belén, que es la que guió a los Reyes Magos en su camino por el desierto al portal. Lo más frecuente es montar el Belén el día de Nochebuena, aunque muchas familias lo hacen el fin de semana previo a esta fecha.

Lo mismo sucede con el árbol de Navidad. Se escogen tradicionalmente los abetos, que se adornan con guirnaldas, bolas, luces y otros adornos propios de la Navidad. El árbol se deja fijo en algún lugar de la casa de forma que ambiente de espíritu navideño todo el hogar. Si Santa Claus o Papá Noel forman parte de la cultura de la familia, dejará los regalos para los niños debajo del mismo después de haberse introducido por la chimenea, habiendo llegado al tejado con su carro de renos voladores. Los regalos que traiga deberán haber sido pedidos por los niños mediante una carta escrita, al igual que sucede en los hogares cuya tradición de regalos se dé el 6 de enero con los Reyes Magos.

Después de la cena de Nochebuena lo más típico es cantar los villancicos. Se trata de canciones tradicionales que narran los actos de la Biblia que sucedieron en las fechas navideñas, como por ejemplo el nacimiento del niño Jesús o el viaje de los Reyes Magos por el desierto desde Oriente. Son típicos de España, Portugal y Latinoamérica. Los títulos de las canciones más frecuentes entonadas por toda la familia son Arre burro arre, Blanca Navidad, Carrasclás, Dime Niño, A Belén, pastores, Una pandereta suena, El burrito sabanero, Cantad, pastores, El tamborilero, Navidad, Navidad, Noche de paz, Ya viene la vieja, La Marimorena, Venid, pastores, Campana sobre campana y el Adeste fideles.

En algunos países latinoamericanos existen tradiciones especiales además de las comentadas, así como ligeras modificaciones de las mismas. En México, por ejemplo, se representan las pastorelas, que son obras teatrales que cuentan el nacimiento del niño Jesús. El acto viene acompañado de tamales, buñuelos y ponche y se prolonga hasta altas horas de la madrugada. En Paraguay el belén se monta varias semanas antes de Nochebuena. Durante este día se preparan comidas frías, que se comparten con la familia por la noche, momento en que se explotan algunos petardos para celebrar el nacimiento de Jesús de Nazaret.

En países como Ecuador, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Colombia y España es típica la Misa del Gallo, que se celebra frecuentemente a medianoche, o un poco antes según qué casos. En algunos de estos países las calles se llenan de fuegos artificiales y las personas se obsequian con regalos las unas a las otras.

En el día de Nochebuena, así como en Navidad también es típica la entrega del aguinaldo, que se da de una forma u otra dependiendo del país. En algunos de ellos es común ofrecer pequeñas cantidades de dinero a trabajadores públicos como policías, guardias, carteros o basureros, mientras que en otros la costumbre es que los niños vayan puerta por puerta cantando villancicos a fin de conseguir una pequeña recompensa económica por parte de la familia que disfruta de la actuación. Cuando los barrios son residenciales es frecuente que los niños de las distintas familias se agrupen para cantar por todas las casas de la zona.

En España la entrega de este aguinaldo recibe el nombre de estrenas, y se dan por parte de los mayores de la familia a los más pequeños. Los niños van familiar por familiar felicitándole las fiestas o la Navidad, y el mismo le recompensará con la cantidad de dinero que considere oportuna. El acto se suele realizar más durante la comida de Navidad, aunque al haber familias que solo se reúnen en Nochebuena las estrenas también se suelen dar durante la noche del día 24.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM