Felices Fiestas : Nochevieja

La Nochevieja es la fiesta que se celebra en la víspera de Año Nuevo. Corresponde a la noche del 31 de diciembre al 1 de enero y tiene un carácter festivo, más que religioso. También se le conoce con el nombre de fin de año y se celebra desde el año 1582 en los países que utilizan el calendario gregoriano. Las costumbres en Nochevieja varían mucho de un país a otro. El denominador común es el despido del año que se va con las doce campanadas, así como la música y los fuegos artificiales.

En España las familias se suelen reunir para cenar, aunque en esta ocasión de manera más íntima, a diferencia de las comidas de Nochebuena y Navidad. A veces las familias incluso ni se reúnen y se separan para celebrar el evento con amigos o en restaurantes. Las cenas caseras suelen tener marisco y constan de muchos entrantes. Se bebe vino y se prepara el cava en el congelador, listo para ser abierto nada más comience el año. La cena suele ser elegante y en la tele abundan los programas recordatorios de los momentos más especiales del año que pasa. A la hora de despedir el año los canales sintonizan con la Puerta del Sol, que posee un reloj centenario bajo el cual se reúnen varios miles de personas. Un poco después de que falte un minuto para Año Nuevo suenan los cuartos, que preceden a las campanadas. Estas son doce en total. Entre todas duran 36 segundos y la tradición dicta que en cada una de ellas la persona tendrá que comerse una uva. El sonido de la última campanada marca la entrada al nuevo año, momento en que se abre el cava o champagne y se felicita el año a todo el que está alrededor. Se dice que el que no se come las doce uvas mientras suenan las campanadas sufrirá un año de mala suerte. En la televisión las campanadas dan paso a galas musicales con música en directo. Los asistentes congregados en la Puerta del Sol, en muchas ocasiones, van disfrazados; es una costumbre que ha ido estableciéndose a lo largo de los años no solo en Madrid sino también en distintas localidades de las provincias de Málaga o Sevilla, así como en Pamplona y Nájera, pueblo riojano. Otra moda cada vez más común es llevar la ropa interior de color rojo.

En Alemania es muy famosa la congregación que tiene lugar en la capital, Berlín. La Puerta de Brandenburgo acoge cada año a cientos de miles de personas para dar la bienvenida al nuevo año. Se hace con champagne o con sekt, un licor espumoso típico del país. Las televisiones retransmiten desde 1972 una comedia en inglés de corta duración grabada por la República Federal Alemana en 1963, titulada Dinner for one cena para uno-. Lo que más llama la atención de la celebración viene después de las doce. Algunas calles normalmente muy concurridas de barrios populares como Neukölln o Kreuzberg se llenan de gente lanzando fuegos artificiales y petardos, aunque el mayor espectáculo visual es el que se ofrece en la misma Puerta de Brandenburgo.

En Italia la cena de Nochevieja consiste en lentejas. Además, en ciudades como Roma o Nápoles existía la costumbre de lanzar trastos y muebles viejos por la ventana para empezar el año con buen pie, aunque es una tradición que acabó prohibiéndose por el peligro que entrañaba. La ropa interior roja también es una moda muy instaurada, al regalar los hombres prendas de este color a las mujeres con el fin de desearles suerte para el año que entra.

En estos países, así como sucede con otros europeos, las celebraciones de madrugada son multitudinarias. Las discotecas y clubes se llenan de jóvenes dispuestos a celebrar por todo lo alto la entrada del nuevo año, a pesar de que estos establecimientos ven la fecha como una oportunidad perfecta para hacer negocio y suben los precios a niveles significativamente altos si se comparan con los de los días normales. Las fiestas de Nochevieja suelen ser más elegantes que de costumbre y para promover la entrada a un club, los dueños del mismo suelen ofrecer promociones relacionadas con bebidas incluidas en la entrada.

En los países sudamericanos las tradiciones son similares por norma general. Las familias o los amigos se suelen reunir para la cena de Nochevieja, que es más abundante que de normal tanto en comida como en bebida. En Argentina el plato más común es el asado argentino, o platos fríos como el vitel tonné, la pavita rellena, los piononos o los sándwiches de miga. En Chile se han adoptado costumbres tanto de España como de Italia, al cenar lentejas como plato típico y comerse las doce uvas justo antes de las doce de la noche. La ropa interior, en cambio, no debe ser roja sino amarilla. Además se da la costumbre de quemar muñecos, al igual que sucede en algunas regiones de Argentina y Perú. En el país de los incas estos muñecos representan personajes de la vida pública que han dado que hablar en la televisión en el sentido negativo. La idea simbólica es quemar a las personas que han hecho daño en el año que se acaba para evitar que se vuelva a repetir en Año Nuevo. En este país, además, la ropa interior también debe ser amarilla, aunque con la particularidad de que debe estar puesta del revés.

En países como México se le da mucha importancia al dinero con la entrada del nuevo año. Tanto que existen ciertas tradiciones llevadas a cabo para tener prosperidad económica durante el año que entra. Una de ellas es colocar un burro de plástico detrás de la puerta principal de la casa, con el objetivo de que atraiga el dinero. Otra tradicción del día de Nochevieja es construir pequeñas pirámides con billetes de un dólar, así como enredar monedas en un lienzo de color rojo y meterlo en la cartera. En México también hay creencias relacionadas con la ropa interior; en este caso se considera que la de color rojo atraerá el amor en Año Nuevo mientras que la de amarillo hará lo propio con el dinero.

NAVIDAD

CARNAVAL

HALLOWEEN

DÍA DE LA MADRE

SEMANA SANTA

AÑO NUEVO

MÁS INFORMACIÓN

Día de San Valentín

Día del Trabajador

Nochebuena

Día del Maestro

Día de los Muertos

Día del Niño

Día de Reyes

Día de los Santos Inocentes

Miércoles de Ceniza

Lunes Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Vigilia Pascual

Corpus Christi

Pascua

Año Nuevo Viejo

Nochevieja

El bautismo

Día de Acción de Gracias

Día de San Patricio

Día del hombre

Oktoberfest

Día del Amigo

Día del Mariachi

Día del Padre

sobre fiestas y festividades desde el 10-01-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - FELICES FIESTAS.COM